MANTENIMIENTO DE REDES

SOFTWARE

El término “software” se refiere a todo componente intangible que forma parte de dispositivos como computadoras, teléfonos móviles o tabletas y que permite su funcionamiento. El software está compuesto por un conjunto de aplicaciones y programas diseñados para cumplir diversas funciones dentro de un sistema


Los tipos de software se clasifican según su función en:

Softwares de sistema: Programas que dan al usuario la capacidad de relacionarse con el sistema, para ejercer control sobre el hardware. 

  • Por ejemplo: sistemas operativos o servidores.

Softwares de programación: Programas diseñados como herramientas que le permiten a un programador desarrollar programas informáticos. 

  • Por ejemplo: compiladores o editores multimedia.

Softwares de aplicación: Programas diseñados para realizar una o más tareas específicas a la vez, pueden ser automáticos o asistidos.

  • Por ejemplo: videojuegos o reproductores multimedia.


El software se integra con el hardware (parte física de un dispositivo), y ambos son piezas claves para la correcta ejecución de un ordenador o aparato móvil


HARDWARE

El término “hardware” se refiere a la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione




El hardware se clasifica en 6 categorías, según el desempeño de sus componentes


  • Hardware de procesamiento: Corresponde a la Unidad Central de Procesamiento o CPU, el centro de operaciones lógicas de la computadora, en donde se interpretan y ejecutan las tareas necesarias para el funcionamiento del resto de los componentes

  • Hardware de almacenamiento: Hace referencia a todos los componentes cuya función es resguardar la información para que el usuario pueda acceder a ella en cualquier momento

  • Hardware gráfico: Está compuesto principalmente por las tarjetas gráficas que poseen memoria y CPU propia, y son las encargadas de interpretar y ejecutar las señales dedicadas a la construcción de imágenes

  • Dispositivos periféricos: Es todo el hardware que permite que la información pueda ingresar a la computadora, o salir al exterior


El hardware se integra con el software (parte intangible de un dispositivo), y ambos son piezas claves para la correcta ejecución de un ordenador o aparato móvil


Hardware interno y externo

El hardware interno y externo se refiere a los componentes físicos de un sistema informático que se encuentran dentro y fuera del dispositivo, respectivamente.

Hardware Interno

  • Tarjeta de memoria RAM: Almacena temporalmente la información que el procesador necesita en un momento determinado.

  • Disco duro: Almacena de forma permanente los programas y archivos.

  • Tarjeta de red: Permite la comunicación con otras computadoras y la navegación por Internet.

  • Placa base: Es el principal componente de la PC, en ella se encuentran o están conectados el resto de los componentes.

  • Tarjeta gráfica: Transforma la información en señales para que el monitor pueda entenderlas.

  • CPU: Es el cerebro del ordenador, donde se procesan las instrucciones de los programas.

  • Fuente de poder: Suministra la energía eléctrica a los componentes del ordenador.

Hardware Externo

  • Teclado y Mouse: Son los principales dispositivos de entrada, permiten al usuario interactuar con la computadora.

  • Monitor: Muestra la información procesada por la CPU y la tarjeta gráfica.

  • Bocinas o altavoces: Permiten la salida de sonido.

  • Impresoras: Permiten obtener información en papel.

  • Dispositivos de almacenamiento externo: Como pendrives, tarjetas micro SD, permiten almacenar y transportar información.

  • Micrófono: Permite la entrada de sonido al sistema.

  • Adaptadores de red: Permiten la conexión a redes.


La principal diferencia entre el hardware interno y el externo radica en su ubicación y grado de funcionalidad. El hardware interno es esencial para el funcionamiento del sistema, mientras que el hardware externo mejora la interacción del usuario con el sistema



DISCOS DUROS 

Los discos duros son dispositivos de almacenamiento de datos que permiten a un sistema informático guardar y recuperar información.




Existen varios tipos de discos duros, cada uno con características y usos específicos

  • HDD (Hard Drive Disk): Son los tradicionales discos duros mecánicos que graban la información de forma magnética en uno o varios platos. Están formados por piezas mecánicas y consisten en uno o varios discos rígidos que giran a gran velocidad. 

Son más económicos, duraderos y con capacidades de almacenamiento cada vez mayores

  • SSD (Solid State Drive): No son un “disco duro” como tal, pero dado que comparten su objetivo fundamental, que es el de guardar datos, también suelen ser llamados “discos duros”. La estructura de los dispositivos SSD poco o nada tiene que ver con la de los clásicos HDD. 

Son más rápidos que los HDD y no tienen partes móviles, lo que los hace más resistentes a golpes y vibraciones


Además, los discos duros pueden clasificarse según el tipo de conectores que utilizan, como SATA, SCSI o SAS. También se pueden clasificar según su ubicación, es decir, si son internos (dentro del ordenador) o externos (conectados al ordenador a través de un puerto, como USB).

Es importante tener en cuenta que tanto los HDD como los SSD pueden utilizar diferentes tipos de conectores. La elección del tipo de disco duro depende del uso que vayas a darle

https://www.carm.es/edu/pub/04_2015/2_contenido.html#:~:text=Un%20disco%20duro%20o%20disco,o%20por%20su%20acr%C3%B3nimo%20HDD.

TARJETA MADRE Y TARJETA GRAFICA 

Tarjeta madre 

La tarjeta madre, también conocida como placa madre o placa base, es la placa principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias y las conexiones principales. Es la columna vertebral que une los componentes de la computadora en un mismo punto y les permite comunicarse entre sí.

Entre las partes de la tarjeta madre se encuentran:

  • Conectores de alimentación: Proporcionan el voltaje e intensidad eléctrica necesaria para su funcionamiento.

  • Zócalo del CPU: Es una entrada que conecta el microprocesador con el resto de los componentes de la tarjeta.

  • Ranuras de expansión: Están presentes para añadir otros componentes más tarde.

Los componentes que se conectan a ella, con cables o directamente, suelen llamarse componentes de la tarjeta madre. Entre ellos se encuentran: unidades ópticas como DVD y CD-ROM, tarjetas de vídeo y GPU, tarjetas de sonido, discos duros (SSD o HDD), procesadores (CPU), tarjetas de memoria (RAM)

https://www.hp.com/mx-es/shop/tech-takes/que-hace-la-tarjeta-madre

Tarjeta grafica 



La tarjeta gráfica, también conocida como tarjeta de vídeo, es un componente de la computadora que se encarga de procesar los datos que el procesador envía sobre la imagen y transformarlos en información visual. Es decir, toma los datos que son unos y ceros y los convierte en imágenes.

Existen dos tipos de tarjetas gráficas:

  • Integradas: Están acopladas al propio procesador como una parte de este.

  • Dedicadas: Se conectan a parte en el ordenador como si fueran una unidad externa en la que la CPU puede apoyarse para tareas especialmente exigentes

El corazón de la tarjeta gráfica es la GPU o Unidad de procesamiento gráfico, un circuito muy complejo que integra varios miles de millones de transistores diminutos y varios núcleos que tienen capacidad de procesamiento independiente.

Las tarjetas gráficas son especialmente importantes para tareas que requieren un alto procesamiento de datos visuales, como los videojuegos de última generación y la edición de vídeo o fotografía

Diferencia entre la tarjeta madre y la tarjeta grafica 

La tarjeta madre y la tarjeta gráfica son dos componentes fundamentales de un sistema informático, pero cumplen funciones muy diferentes:


  • Tarjeta Madre: Es la placa principal de un ordenador que aloja los componentes clave del sistema, como el procesador (CPU), la memoria (RAM), y proporciona conexiones para otros periféricos. Actúa como la columna vertebral del sistema, permitiendo la comunicación entre todos los componentes.

  • Tarjeta Gráfica: Es un componente que se encarga de procesar los datos visuales y renderizar la imagen que se muestra en el monitor. Puede estar integrada en la tarjeta madre o ser una tarjeta de expansión separada. Las tarjetas gráficas dedicadas suelen tener su propio procesador (GPU) y memoria, lo que permite un rendimiento gráfico más alto.











Por lo tanto, la principal diferencia entre la tarjeta madre y la tarjeta gráfica radica en su función: la tarjeta madre actúa como el centro de conexión para todos los componentes del sistema, mientras que la tarjeta gráfica se encarga de procesar y renderizar los gráficos.


TIPOS DE ARQUITECTURA DE EQUIPOS DE COMPUTO 

Existen varios tipos de arquitecturas en los equipos de cómputo, cada una con características y usos específicos. Los más comunes son:

  • Arquitectura CISC (Complex Instruction Set Computer): Esta arquitectura emplea un conjunto de instrucciones extenso y las instrucciones son complejas, heterogéneas, además de tener gran cantidad de operaciones sobre la memoria o modos de direccionamiento. 

Ejemplos de este tipo de ISA son la de los IBM z/Architecture, x86, Motorola 68k, etc1.

  • Arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer): En el lado opuesto de la CISC tenemos a otra de las más extendidas de la actualidad. Se trata de un set de instrucciones homogéneo, con instrucciones más simples, y menor número de ellas.

 Ejemplos de esta arquitectura son los IBM POWER, SPARC, Arm, RISC-V, etc.

  • Arquitectura Von Neumann: Es una arquitectura que se basa en mantener tanto los datos como las instrucciones del programa en la misma memoria para que sean almacenados y leídos

  • Arquitectura Harvard: Es una arquitectura que se basa en mantener separadas las memorias de datos y de instrucciones, permitiendo que los datos y las instrucciones se procesen de manera simultánea

  • Arquitectura Harvard Modificada: Es una mejora de la arquitectura Harvard que permite que los datos e instrucciones se almacenen en la misma memoria, pero mantiene separados los buses de datos y de instrucciones

  • Arquitectura Dataflow: Es una arquitectura paralela en la que los datos pasan por las diferentes etapas del cálculo









Cada tipo de arquitectura tiene sus propias ventajas y desventajas, y se elige en función de las necesidades específicas del sistema de cómputo


¿QUE ES ASCII?

El código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) es un sistema de codificación que asigna un valor numérico único a diferentes caracteres utilizados en la comunicación electrónica. Fue desarrollado en la década de 1960 como un estándar para la transferencia de datos entre diferentes dispositivos informáticos.

El código ASCII utiliza 7 bits para representar 128 caracteres diferentes. Estos caracteres incluyen letras mayúsculas y minúsculas, dígitos numéricos, signos de puntuación, símbolos matemáticos y una serie de caracteres de control utilizados para el formateo de texto y el control de dispositivos. Los primeros 32 caracteres son caracteres de control no imprimibles, como el retorno de carro (enter, o salto de línea) y el avance de línea.

Este código ASCII se convirtió en un estándar ampliamente utilizado en la industria informática y sentó las bases para la comunicación entre diferentes sistemas informáticos. Sin embargo, a medida que la tecnología avanzó, el sistema ASCII se quedó corto para representar todos los caracteres necesarios en diferentes idiomas y alfabetos. Esto llevó al desarrollo de codificaciones más amplias, como el estándar Unicode, que utiliza más bits para representar una gama más amplia de caracteres.

A pesar de sus limitaciones, el código ASCII sigue siendo relevante y se utiliza ampliamente en la programación y la comunicación de datos. Comprender cómo se asignan los caracteres a valores numéricos en el código ASCII es fundamental para trabajar con datos en entornos informáticos.


Cómo se estructura el código ASCII

El código ASCII asigna valores numéricos a diferentes caracteres, y está organizado de la siguiente manera:

Caracteres de control: Los primeros 32 caracteres son caracteres de control no imprimibles, utilizados para el formateo de texto y el control de dispositivos. Incluyen el retorno de carro, el avance de línea y el tabulador, entre otros.

Caracteres imprimibles básicos: A partir del valor 32, se encuentran los caracteres imprimibles, como letras mayúsculas y minúsculas, dígitos numéricos, signos de puntuación y símbolos matemáticos.

Caracteres extendidos: A partir del valor 127, se incluyen caracteres extendidos que no están presentes en todas las versiones del código ASCII. Estos caracteres pueden variar según la codificación específica utilizada, como el ASCII extendido o las codificaciones específicas de diferentes idiomas.

Aunque aprender todos los caracteres del código ASCII pueda parecer algo inabarcable de entrada, lo cierto es que al ser únicamente 128, muchos de ellos consecutivos de forma lógica al corresponderse con letras minúsculas, letras mayúsculas o números, lo cierto es que hacerlo resulta mucho más intuitivo de lo que podría sugerir de entrada.

Eso sí, a día de hoy es muy fácil acceder a tablas de código ASCII con todas sus variantes como las que mostramos en el próximo apartado, así que de entrada resulta mucho más sencillo recurrir a ellas que aprendérselas de carrerilla como si fuesen la tabla periódica o la tabla de verbos irregulares en inglés.

 

Tabla código ASCII



Función de ascii

Es un código estándar definido y establecido para representar los caracteres (letras, números, signos de puntuación, caracteres especiales, etc.) de forma numérica.


ejemplos

 

27

26

25

24

23

22

21

20

CEB 6/13

128

64

32

16

8

4

2

1

C=67

0

1

0

0

0

0

1

1

E=69

0

1

0

0

0

1

0

1

B=66

0

1

0

0

0

0

1

0

[]=32

0

0

1

0

0

0

0

0

6=54

0

0

1

1

0

1

1

0

/=47

0

0

1

0

1

1

1

1

1=49

0

0

1

1

0

0

0

1

3=51

0

0

1

1

0

0

1

1











 

27

26

25

24

23

22

21

20

Ian Derek Pérez Ortiz

128

64

32

16

8

4

2

1

I= 73

0

1

0

0

1

0

0

1

a = 97

0

1

1

0

0

0

0

1

n = 110

0

1

1

0

1

1

1

0

[ ] = 32

0

0

1

0

0

0

0

0

D = 68

0

1

0

0

0

1

0

0

e = 101

0

1

1

0

0

1

0

1

r  =114

0

1

1

1

0

0

1

0

e = 101

0

1

1

0

0

1

0

1

k = 107

0

1

1

0

1

0

1

1

[ ] = 32

0

0

1

0

0

0

0

0

P = 80

0

1

0

1

0

0

0

0

e = 101

0

1

1

0

0

1

0

1

r = 114

0

1

1

1

0

0

1

0

e = 101

0

1

1

0

0

1

0

1

z = 122

0

1

1

1

1

0

1

0

[ ] = 32

0

0

1

0

0

0

0

0

O = 79

0

1

0

0

1

1

1

1

r = 114

0

1

1

1

0

0

1

0

t = 116

0

1

1

1

0

1

0

0

i = 105

0

1

1

0

1

0

0

1

z = 122

0

1

1

1

1

0

1

0







SISTEMAS OPERATIVOS
 







SISTEMAS OPERATIVOS DE COMPUTO Y MOVILES
 



 CABLES DE RED DIRECTO Y CRUZADO
 






NOTA PERIODISTICA



 


SISTEMAS OPERATIVOS
 





7777



Comentarios

Entradas populares de este blog

Comumnity Manager

MI ENTORNO VIRTUAL COMO MEDIO DE APRENDIZAJE